El
bullying puede causar lesiones físicas, problemas sociales y emocionales, e incluso la muerte.1 Los niños y adolescentes que son víctimas de este tipo de hostigamiento tienen mayor riesgo de desarrollar problemas de salud mental, entre ellos depresión, ansiedad, dolores de cabeza y problemas de adaptación en la escuela.2 El
bullying también puede tener efectos nocivos en la autoestima a largo plazo.3
Los niños y adolescentes que hostigan a otros tienen un riesgo mayor de desarrollar abuso de sustancias, problemas académicos y violencia hacia los demás más adelante en sus vidas.2
Los niños o adolescentes que hostigan y al mismo tiempo son víctimas de hostigamiento, son los que sufren los efectos más graves del
bullying y tienen un riesgo mayor de desarrollar problemas mentales y de comportamiento que aquellos que solo son víctimas o victimarios.2
Los estudios de investigación del NICHD muestran que cualquier persona incolucrada en el
bullying —ya sea que hostigue a otros o sea víctima del hostigamiento, o que tenga ambos roles— corre más riesgo de desarrollar depresión.4
Los estudios de investigación financiados por el NICHD también encontraron que, a diferencia de lo que ocurre con las formas tradicionales de
bullying, los jóvenes que son víctimas del ciberacoso —por ejemplo a través de la computadora o el celular— tienen un riesgo mayor de sufrir depresión que los jóvenes que realizan el hostigamiento.5 Aún más sorprendente es que los mismos estudios observaron que las víctimas de ciberacoso tenían un riesgo mayor de depresión que los que realizaban el ciberacoso o los tenían eran víctimas y victimarios al mismo tiempo, lo cual no se había observado en ninguna otra forma de
bullying. Lea más sobre estos hallazgos en el comunicado de prensa del NICHD:
Altos índices de depresión en los jóvenes víctima de ciberacoso escolar. Informe de los investigadores de los NIH.
-
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés). (2011).
Fact sheet: Understanding bullying. Obtenido el 7 de agosto de 2012 de
https://www.cdc.gov/violenceprevention/pdf/bullying-factsheet.pdf
(PDF - 356 KB).
[arriba] -
Smokowski P. R., & Kopasz K. H. (2005). Bullying in school: An overview of types, effects, family characteristics, and intervention strategies.
Children and Schools, 27, 101–109.
[arriba]
-
Reece, T. (2008).
Bullies beat down self esteem. Obtenido el 7 de agosto de 2012 de
http://www.healthychildren.org/English/safety-prevention/at-play/Pages/Bullies-Beat-Down-Self-Esteem.asp
[arriba] -
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD por sus siglas en inglés). (2010). Taking a stand against bullying. Obtenido el 7 de agosto de 2012 de
http://www.nichd.nih.gov/news/resources/spotlight/092110-taking-stand-against-bullying.
[arriba] -
Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD por sus siglas en inglés). (2012).
Focus on children's mental health research at the NICHD. Obtenido el 7 de agosto de 2012 de
http://www.nichd.nih.gov/news/resources/spotlight/060112-childrens-mental-health.
[arriba]